Ads 468x60px

miércoles, 22 de abril de 2015

¿Qué aprenden los niños de la televisión?

La televisión enseña, educa, informa; todo depende de la actitud de padres e hijos ante ella. Pero, ¿qué aprenden? No todo lo que sale por televisión es malo, pero hay que aprender y enseñar a usar la televisión.



La elección de los programas está en relación con la edad del niño. A los niños mayores hay que estimularlos a que ellos mismos elijan sus programas; pero los padres deben conocer los contenidos de los programas que ven sus hijos y, siempre que sea posible, ver la televisión con ellos.


  • Cuando un niño ve televisión puede tener dificultades para diferenciar bien la realidad de la ficción y hay que aclarar bien estas situaciones.
  • Además, hay mucha violencia en televisión, mezclada con historias de héroes, buenos y malos, que estimula conductas agresivas en niños y adolescentes. Hay que evitar programas saturados de violencia y agresividad, y explicar lo que ocurre en la pantalla y por qué.
  • En televisión, las escenas se suceden de forma muy rápida, no hay continuidad de acción ni tiempo para pensar. Los niños reciben una gran cantidad de información en muy poco tiempo; pero se limitan a escuchar de forma pasiva, sin participar ni discutir. Esta actitud la trasladan a otras situaciones como la lectura y el estudio, no piensan, no desarrollan su imaginación. Por ello, fomentar la lectura y escritura le permitirá conseguir una mayor riqueza expresiva, aprender a razonar y pensar. La lectura es un proceso activo, que crea inquietudes.
  • La televisión tiene un enorme poder para crear estados de opinión, sobre muy diferentes temas de la vida cotidiana, educativos y culturales; siendo muy importante que los padres conozcan los contenidos de los programas que ven sus hijos y tratarlos con actitud crítica y dialogante.
  • La publicidad en televisión tiene un gran impacto en los niños, muchas veces con información errónea o engañosa; y se centra en dos aspectos que conllevan hábitos de consumo negativos:Impulsa a desear juguetes, que no siempre hacen lo que se ve en TV, y no son los más adecuados para ellos, ni por precio ni utilidad; enseñando a consumir por consumir.
  • Insta a consumir alimentos, en general poco saludables para los niños (bollería, golosinas, refrescos, comidas rápidas), que predisponen a caries, obesidad y malos hábitos alimentarios.
  • Una dieta variada y equilibrada y enseñarles a ver la televisión con sentido crítico evita estos problemas.

Películas cambiaron la historia del cine


El cine, o al menos una parte de él, tiene una enorme influencia en la sociedad y ha servido en ocasiones para cambiar un pequeño trozo del mundo.
El cine es, en muchas ocasiones, un reflejo de nuestra sociedad. Pero es un reflejo inevitablemente distorsionado por la percepción de aquél que crea la película: por sus ideologías, sus experiencias y sus valores o su carencia de ellos. Estas visiones personales han hecho reaccionar en ocasiones a grupos de personas que cambiaron un pequeño trocito de la historia, del mundo, de la sociedad o de individuos aislados. A veces para mejor, a veces para conducirlos al desastre… Estas son algunas de las peliculas que cambiaron el mundo:

La Pasión de Cristo‘ (2004)

La pasión de Cristo
Dirigida por Mel Gibson, produjo una oleada de reacciones. Se cuenta que mucha gente padeció mareos, o rompió a llorar ante las crudas imágenes de un Jesús torturado. La película sirvió para afianzar las creencias cristianas en miles de personas, e incluso – dicen – para convertir a muchos otros.


Super Size Me‘ (2004)

Super Size Me
Documental dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock. Expuso de forma muy visual las nefastas consecuencias de una dieta basada en la comida rápida. Durante un mes, Spurlockcomió tres veces al día en McDonald’s. Transcurrido este tiempo ganó 11 kilos de peso y sufrió daño al hígado, cambios de humor y disfunción eréctil. El público se horrorizó y fueron muchos los que tomaron conciencia, aunque tras un lavado de imagen de la empresa las ventas no descendieron.


rosetta
Rosetta‘ (1999)

Dirigida por los prestigiosos hermanos Dardenne, se trata de una humilde producción belga que incitó al mencionado país europeo a aprobar una ley que prohíbe a los empresarios pagar a los menores de edad menos del salario mínimo.


The Thin Blue Line‘ (1988)

The Thin Blue Line
Documental dirigido por Errol Morris, demostró mediante diferentes pruebas y testimonios la inocencia del presunto asesino Randall Dale Adams. Gracias al documental se celebró un nuevo juicio donde quedó absuelto.


Harlan County‘ (1976)

Harlan CountyEs otro documental que aborda en este caso la huelga de 180 mineros con la cual buscaban condiciones de trabajo más seguras y un mejor salario. Su estreno aumentó el impacto de la huelga, involucró a la ciudadanía, y ayudó a los mineros a lograr sus objetivo.


El Último Tango en París‘ (1971)

El ultimo tango en parisDirigida por Bernardo Bertolucci, mostró una visión del sexo como nunca antes lo había hecho una gran producción. Las escenas sexuales se mostraron de forma más cruda y sobre todo más agresiva, desafiando a la recatada sociedad americana (y a muchas otras). Se censuró en numerosos países, y su actriz principal, Maria Schneider, acabó en un hospital psiquiátrico. Su influencia contribuyó a que el sexo dejase de ser un tema tabú.

Sin embargo, las dos películas que podemos catalogar como más influyentes fueron anteriores a todas estas, y por desgracia su influjo fue muy negativo.

El triunfo de la voluntad‘ (1935)

El triunfo de la voluntadDocumental propagandístico sobre el partido Nazi. Su calidad artística es incuestionable, pero ha pasado a la historia por ser un factor clave en la aceptación del nazismo por parte de la sociedad alemana de entonces, así como de contribuir al ascenso de Hitler, quien la calificó como una “incomparable glorificación del poder y la belleza de nuestro movimiento”. Tras la segunda guerra mundial, su autora Leni Riefenstahl, fue marginada y criticada hasta su muerte.

El nacimiento de una nación‘ (1915)

El nacimiento de una naciónDe D.W. Griffith. Es una película de un valor estético y artístico asombroso. Apenas 20 años después de la invención del cine, sin ni siquiera haberse iniciado el cine sonoro, Griffith utiliza con enorme maestría innumerables recursos técnicos, narrativos y dramáticos. Aquí podemos ver las bases de lo que es el cine actual. Sin embargo, también es una película descaradamente racista que ensalza al Ku Klux Klan y construye un discurso claramente xenófobo. Su impacto fue enorme y contribuyó al incremento del racismo y la resurrección del Ku Klux Klan.

sábado, 18 de abril de 2015

Las series mas famosas en los últimos años

Estas son algunas de las series más destacadas emitidas durante los últimos años: 
1. Breaking Bad: La historia del profesor de Química de Alburquerque, Estados Unidos, que se metió en el narcotráfico, fue encarnado magistralmente por Bryan Cranston. Esta serie llegó a su fin en 2013 tras ganar el Emmy y convertirse en un fenómeno global. El final de esta ficción convocó a 10,3 millones de personas y en las 12 horas siguientes a su capítulo final, emitido el pasado 29 de septiembre, fue descargado de forma ilegal más de 500 mil veces en todo el mundo.


2. House of Cards: La primera incursión televisiva de David Fincher, de la película La red social, sirvió al director estadounidense para hacerse con el Emmy al mejor realizador de una serie dramática que hizo historia por ser la primera gran serie concebida para internet. Con Kevin Spacey y Robin Wright en el papel de un matrimonio dispuesto a todo para llegar al máximo poder en Washington, fue un éxito que obtuvo cuatro candidaturas a los Globos de Oro de 2014.

3. Behind The Candelabra: El repaso a la vida del legendario y excéntrico músico estadounidense Liberace, protagonizado por Michael Douglas, sirvió a éste y al director Steven Soderbergh para hacerse con los primeros Emmy de sus carreras. La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood ha premiado a este telefilme con cuatro candidaturas a los Globos de Oro.

4. Homeland: Ganadora en 2013 del Globo de Oro a la mejor serie dramática, también obtuvo los premios a mejor actor y actriz para sus protagonistas, Damian Lewis y Claire Danes. En su tercera temporada los protagonistas participaron en electrizantes tramas de terrorismo y espionaje.

5. Dexter: La serie que retrata las sangrientas actividades de un forense de la policía de Miami que se dedica a eliminar criminales, llegó a su fin tras ocho temporadas en las que Michael C. Hall se convirtió en uno de los actores más famosos de televisión.

6. Orange Is the New Black: Este drama carcelario con tintes de comedia, protagonizado por una mujer de Brooklyn que acaba entre rejas debido a su relación con una narcotraficante, obtuvo su primera candidatura al Globo de Oro.

Actores que hicieron historia en Cine

En la historia del cine, desde las primeras proyecciones sin sonido hasta la época contemporánea, podemos encontrarnos con grandes figuras que han dejado huella en nuestros recuerdos y emociones. Los actores son el principal punto de unión entre el espectador y todo lo que hay detrás de una producción cinematográfica, mucho tiene que ver su interpretación para que una cinta tenga éxito, en pocas palabras su papel es fundamental. A continuación te presentamos a diez actores que hicieron historia. 

John Wayne

Conocido como “El Duque”, John Wayne es una de las figuras más queridas en todo el mundo. Inició su carrera dentro del cine mudo para después incursionar en cintas del oeste. Aunque su imagen es asociada con el “Western” (películas de vaqueros), participó en otro tipo de géneros como
la comedia romántica y el drama policíaco. Desde 1920 comenzó a figurar en el cine, sin embargo, el filme que lo catapultó a la fama fue “La diligencia” de 1939, donde interpretó el papel de “Ringo Kid”. Aunque sólo ganó un premio “Oscar”, actuó en cerca de 250 películas y se involucró en la producción y la dirección cinematográfica. Falleció en 1979 a los 72 años de edad.

Charles Chaplin

Charles Chaplin es considerado uno de los pilares de Hollywood y es el ícono mundial del cine mudo. Es difícil hablar del séptimo arte sin que surja en nuestra mente la imagen de Chaplin. Su bombín, bastón y bigote son inolvidables así como su extraordinario talento y habilidad para transmitir infinidad de emociones sin emitir palabra alguna. Charles inició su carrera artística a los cinco años de edad en el teatro y a los 18 años se unió a la gira mundial de la compañía de Vaudevolle que lo llevó a los Estados Unidos, donde firmó contrato con la compañía Keystone Studios. Debutó en el cine en 1914 y su carrera fue en ascenso hasta la década de los cincuenta. Fue involucrado en problemas políticos y se refugió en Suiza donde pasó el resto de su vida hasta la Navidad de 1977 cuando falleció.

Sean Connery

Este actor escocés se hizo mundialmente famoso gracias a su interpretación de “James Bond” en las películas del “Agente 007”, realizadas entre 1962 y 1983. A lo largo de su carrera ha ganado un premio “Oscar”, dos premios BAFTA y tres “Globo de Oro”. Antes de su éxito en el cine se dedicó a la televisión donde participó en series como “Macbeth” y “Anna Karerina”, de 1961. En su etapa madura podemos recordarlo en películas como “El nombre de la rosa”, “Los intocables”. “Highlander-El inmortal” y “La liga extraordinaria”, entre otras. 

James Dean

El “Rebelde sin causa” es uno de los actores que dejó huella en el cine de los años cincuenta. Aunque sólo realizó tres papeles estelares, su imagen y actuaciones se ganaron al público. Inició en pequeños roles en cine y televisión e incluso participó en un famoso anuncio de un refresco de cola. Murió a los 24 años de edad en un accidente automovilístico y se volvió en una de las estrellas más aclamadas y publicitadas del cine. James Dean es el actor eternamente joven. 

Clint Eastwood

Este actor es un ícono de las películas del oeste. Inició su carrera en 1955 y sigue vigente, como actor su última participación fue en la elogiada cinta “Gran Torino” que también dirigió. Además de actuar es productor, director, compositor y guionista, por lo que es uno de los hombres más completos en la industria cinematográfica. Clint Eastwood cuenta con 16 galardones internaciones entre los que destacan cuatro premios “Oscar” y cinco “Globo de Oro”. Su carrera como director inició en 1971 y en la última década, películas como “Million Dollar Baby”, “Cartas desde Iwo Jima”, “Gran Torino” e “Invictus” lo han consagrado como un gran director.

Anthony Quinn

Anthony Quinn es uno de los actores más reconocidos en el cine mundial, filmó 114 películas y fue galardonado con dos premios “Oscar” y un “Globo de Oro”. Nacido en México, este actor inició su carrera en 1936 y su última aparición en la pantalla fue en 2001. Participó con directores de la talla de Federico Fellini en “La Strada” (La Calle), donde interpretó el papel principal. Otras de sus actuaciones más reconocidas fueron en películas como “Los cañones de Navarrone” y la famosísima “Lawrence de Arabia”. En sus últimos años participó en la televisión y a lo largo de su carrera también realizó trabajos en teatro. Falleció en 2001 a los 86 años de edad.

Otros actores que también marcaron la historia en el cine:
  • Marlon Brando 
  • Jack Nicholson 
  • Robert De Niro 
  • Clint Eastwood 
  • Al Pacino 
  • Anthony Quinn 
 
Blogger Templates